¿Amante de las leyendas e historias de terror? Checa estos lugares embrujados en Guadalajara que solo los más valientes se atreven a visitar.
Entre historias de fantasmas y fenómenos paranormales, nuestra ciudad está llena de lugarcitos tenebrosos por explorar. Conoce la historia que esconden.
¡Aprovecha la temporada para conocer uno de estos lugares, La Casa del Trébol Negro, con una experiencia única de Hotel Drácula.
1. Panteón de Belén
Uno de los panteones más famosos de la ciudad, aunque ya no está en funcionamiento, todavía ofrece recorridos diurnos y nocturnos. El Panteón de Belén alberga los restos de personas famosas de Guadalajara, como José Cuervo y Ramón Corona.
En sus pasillos y tumbas encontrarás varias leyendas: desde vampiros y fantasmas hasta trágicas historias de amor. Los recorridos se realizan de miércoles a sábados en distintos horarios.
2. El Palacio de las Vacas
Construido a finales del siglo XIX por un primo de Porfirio Díaz, su peculiar nombre viene de que alguna vez fue una lechería.
Cuenta la historia que el Palacio de las Vacas ha pertenecido a personajes reconocidos del país, pero nunca han podido habitarlo en paz. ¿La leyenda más famosa? Que una joven se quitó la vida en los tiempos en los que la casa fungió como escuela.
Si eres valiente y no sabes qué hacer el Día de Muertos en Guadalajara, el Palacio de las Vacas suele tener eventos de terror.
3. Museo de Periodismo y las Artes Gráficas
Aunque es popularmente conocido como La Casa de los Perros por las esculturas que rodean el lugar, el Museo de Periodismo y las Artes Gráficas tiene múltiples leyendas de terror. La más popular relata la historia de una pareja que adquirió la casa a principios del siglo XX.
Poco después de la boda, estuvieron a punto de naufragar y morir en un viaje a Europa. Ambos prometieron que si uno de ellos moría, el otro tenía que rezarle un rosario durante el aniversario de su muerte. Al poco tiempo, el esposo falleció y ella volvió a casarse y olvidó la promesa.
Cuenta la leyenda que el esposo atormenta la casa con fenómenos naturales, y estos pararán hasta que alguien logre rezarle un rosario el día del aniversario de su muerte con únicamente una vela. ¿La recompensa? Las escrituras de la casa y ser el nuevo dueño.
4. La Casa del Trébol Negro
La Casa del Trébol Negro es una de las más emblemáticos y atractivas de la Colonia Americana en Guadalajara.
Esta casona tiene un par de leyendas, la primera es que la propiedad pertenecía a una familia británica que huyó de su país de origen y que uno de los niños de la familia se ahorcó ahí. Otros dicen que el padre de la familia asesinó a todos y luego se suicidó.
Sea cual sea la historia real, la casona ahora está embrujada y hay personas que afirman que por la noche se escuchan voces y se ven sombras. Otros afirman que una mujer vestida de blanco atormenta los pasillos.
Aprovecha esta temporada para vivir una experiencia única en este lugar llamada Hotel Drácula.
5. El Hospital Civil Viejo
Con tantos muertos que han pasado por sus puertas, no es sorpresa que el Hospital Civil Viejo esté plagado de historias paranormales.
Lo sabemos, los hospitales son aterradores, pero este lugar tiene la particular leyenda de que está embrujado por una monja que se pasea por las noches. Sin embargo, la Madre Manuela no es mala y solo vigila a los enfermos del lugar.
6. Hospicio Cabañas
El Museo Cabañas o Hospicio Cabañas, recibe su nombre debido a que fue hogar de huérfanos de 1810 a 1980. Cuenta con 106 habitaciones, 78 pasillos, 2 capillas y 23 patios interiores, todo alineado en una simetría espectacular.
Con una gran arquitectura de Manuel Tolsá y murales de José Clemente Orozco, también es famoso por sus experiencias paranormales.
Cuenta la leyenda que uno de los primeros relojes de Guadalajara se instaló en el hospicio. Al poco tiempo el reloj comenzó a fallar ocasionalmente y a detenerse. Comenzaron a notar que cada que este se detenía, un niño del hospicio moría, y la gente comenzó a decir que el diablo rondaba el lugar. El reloj fue retirado en los años cincuenta.
7. Casa Francia
Este espacio fue construido alrededor de 1910 por el arquitecto italiano Enrique Choistry como casa particular, pero a principios de los años noventa se convirtió en funeraria.
Un lugar tan tenebroso, que hasta ha funcionado como locación para películas de miedo y como set para experiencias de terror.
8. La Casa de los Abanicos
Esta vieja casona es una de las más bonitas de la ciudad. Ubicada en Av. de la Paz, actualmente es un salón de eventos.
En ella vivió el gobernador de Jalisco Manuel Cuesta Gallardo a finales del porfiriatio, quien mandó traer los abanicos que le dan su nombre.
Sin embargo, después de la revolución estuvo abandonada por un tiempo y cuenta la leyenda que personas ingresaban a escondidas para realizar misas negras y rituales de ocultismo.
Desde entonces, se dice que este lugar quedó embrujado y que se pueden ver sombras y oír lamentos.
9. Callejón del Diablo
Otro de los lugares embrujados de Guadalajara, la leyenda del Callejón del Diablo es una de las más conocidas y misteriosas de la ciudad.
Se dice que en este lugar, ubicado cerca de la Plaza Tapatía, y actualmente cerca de las oficinas de la Secretaría de Turismo, se llevaban a cabo misas negras durante la época virreinal.
Una de las versiones de la historia cuenta que un inquisidor habitaba en el área y que era poseído por una entidad negativa, un demonio.
Se cree que hechiceros invocaban al diablo para recibir su ayuda, y su presencia se manifestaba con un olor peculiar y marcas en el suelo y las paredes.