Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, te contamos algunos datos curiosos sobre el Teatro Degollado.
Desde sus leyendas y maldiciones hasta cómo se iba llamar y cuál fue su primera función, ¡conoce un poco más este recinto!
Agrega un recorrido por este lugar la próxima vez que visites el Centro Histórico de Guadalajara.
1. La primera función fue una ópera
El Teatro Degollado se inauguró en el año de 1866 con la ópera Lucía de Lammermoor del compositor Gaetano Donizetti. La interpretó la famosa soprano Ángela Peralta, conocida como “el ruiseñor mexicano”, quien también fue la primera mexicana que actuó en el Teatro de La Scala de Italia.
2. Un mural inspirado en un libro famoso
En el techo del teatro hay un hermoso mural que roba las miradas. Este fue creado por Jacobo Gálvez y Gerardo Suárez y está inspirado en Canto Cuarto de la Divina comedia, la famosa obra de Dante Alighieri. Representa a personajes como Safo, Séneca, Cicerón, entre otros.
3. La leyenda del águila dorada
En la bóveda del teatro hay una escultura de un águila dorada que sostiene una cadena de 70 kilos con su pico. Cuenta la leyenda que si por alguna razón esta cadena se cae, todo el teatro de derrumbará y no solo eso: también comenzará la ruina de Guadalajara.
4. El mensaje de le entrada
En la parte superior de la fachada del teatro hay una frase que dice: “Que nunca llegue el rumor de la discordia”. Este mensaje de paz fue puesto por el arquitecto Ignacio Díaz Morales en una de sus remodelaciones.
5. La maldición de La diosa de la fortuna
La leyenda del águila no es la única. En el vestíbulo principal del teatro se encuentra una escultura de mármol llamada La diosa de la fortuna. Dicen que si tocas las monedas que caen de su vasija tendrás buena suerte, pero si la miras a los ojos, recibirás una maldición.
6. Se iba a llamar de otra forma
En un inicio la idea era que se llamara Teatro Alarcón, en honor al dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón. Sin embargo, tras la muerte del general Santos Degollado, decidieron ponerle su nombre por decreto.
7. De columnas a fuentes
¿Alguna vez has visto las fuentes que decoran los costados el teatro? Son viejas columnas del edificio. Durante una de sus remodelaciones, fueron adecuadas para darles una nueva función.
8. Está inspirado en los teatros europeos
Su arquitectura está inspirada en los grandes teatros europeos. Es de estilo neoclásica, buscando la simetría de los antiguos griegos o romanos. El pórtico está decorado con un relieve que representa a Apolo y las nueve musas.