¡Por fin abren el museo del Puente de las Damas!
Las visitas serán de martes a domingo, no tendrán costo y el cupo máximo para cada grupo deberá ser de 15 personas
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Las visitas serán de martes a domingo, no tendrán costo y el cupo máximo para cada grupo deberá ser de 15 personas
Después de trabajos de recuperación, este jueves 24 de marzo fue abierto el museo del Puente de las Damas.
Esta joya arquitectónica fue descubierta en 2016. Se ubica en la parte subterránea de la calle Colón, esquina con avenida de La Paz, en el antiguo barrio de Mexicaltzingo.
Después del hallazgo, las autoridades comenzaron los trabajos de rescate. En total invirtieron 5.9 millones de pesos.
Gracias a esto, y a la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), finalmente podremos visitar el museo.
«Ahora las familias tapatías podrán disfrutar de un espacio emblemático más que tiene la ciudad. El Puente de Las Damas es una de las obras arquitectónicas más representativas del siglo XIX», explicó el gobierno al anunciar la apertura.
Se cree que la construcción de estos vestigios ocurrió entre 1790 y 1800. También, que sirvieron para unir la parte de la Guadalajara criolla con la mestiza, en el barrio de Mexicaltzingo.
Las estimaciones indican que pudo ser enterrado en la década de 1930, en medio del proceso de urbanización de Guadalajara.
Lo primero que debes saber es que la entrada será completamente gratuita. Los horarios de visita serán de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
El cupo de cada recorrido será para un máximo de 15 personas y se estima que la duración será de solo 15 minutos.
Podrás acceder al inmueble en el número 576 de la calle de Colón, en el Centro.
Aun cuando el museo ya comenzará operaciones, las labores de rescate de los vestigios continuarán. Seguirán trabajando con el INAH para enriquecer el acervo y tener una museografía más sólida.
El gobierno municipal anunció que hará un análisis completo de las vialidades de la zona. De hecho, el alcalde Pablo Lemus adelantó que en unos días presentará un proyecto de intervención para la siguiente etapa del Paseo Fray Antonio Alcalde.
Si gustan los museos, no te pierdas Orozco Metafísico en el MUSA.