
En la gustada sección, cosas raras de Guadalajara, hoy te queremos contar sobre la obra de Luis Barragán que alguna vez fue Subway, ¡y hasta taquería!
Hace algunos días, la arquitecta Rebecca López Vera (@rebecca_arq), a través de sus redes sociales, revivió una fascinante polémica sobre la Casa Robles Castillo. Derivado de esto, nos dimos a la tarea de investigar un poco más para platicarte su historia.
Esta obra se encuentra ubicada en la esquina de Avenida Vallarta y Argentina y fue diseñada en el año 1926, cuando Barragán tenía apenas 24 años. Fue su primer proyecto formal como arquitecto y forjó las bases de lo que sería su estilo más adelante.
Una propuesta de vanguardia
Recordemos que Luis Barragán es reconocido como uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX y el único mexicano en recibir el prestigioso Premio Pritzker en 1980, considerado el “Nobel” de la arquitectura.
Como mencionamos, esta casa fue el punto de partida en su carrera. En sus inicios, se diseñó como dos viviendas independientes, separadas por un arco, por encargo del doctor Adolfo Robles León.
Su estilo rompió por completo con las tendencias de la época, dejando atrás la estética del “chalet afrancesado” para fusionar su pasión por la arquitectura mediterránea con las tradiciones mexicanas, una visión única.
De patrimonio arquitectónico a Subway
A largo de los años, la Casa Robles Castillo ha pasado de ser una residencia privada a albergar distintos negocios comerciales, generando polémica en más de una ocasión.
Este icónico inmueble ha funcionado como cafetería, taquería e incluso como una sucursal de Subway, lo que en su época provocó bastante indignación entre expertos y amantes del patrimonio arquitectónico, ya que incluso hicieron ligeras modificaciones en su fachada.
Actualmente, funciona como casa de novias, lo que ha despertado nuevamente debates. Mientras algunos critican su uso, otros argumentan que este tipo de adaptaciones pueden ser una forma de mantener vivas la estructuras, siempre y cuando se respeten sus valores originales. ¿Tú qué piensas?