Hay una pista infalible para saber que ya viene la primavera: las calles de Guadalajara se cubren de las flores amarillas de Guayacán.
Al igual que en CDMX con las jacarandas, la perla tapatía ofrece preciosas postales a lugareños y turistas esta temporada.
¿Pero de dónde es originario el árbol, ¿cuáles son sus características?, ¿en qué zonas de la ciudad y el estado puedo verlos? Sigue leyendo…
El origen del árbol de guayacán en Guadalajara
Se trata de un árbol originario de México y América Latina. Es conocido también como guayacán real, guayacán amarillo o «araguaney», como le dicen en Sudamérica. Su nombre científico es tabebuia chrysantha.
Debido a la dureza de su madera, el tronco es muy difícil de podar (¡punto para la naturaleza! 🌱) y también es muy resistente a plagas.
Hablemos del Guayacán amarillo…
Así como en la CDMX se llena en esta época de morado por la famosa “Jacaranda”, en Guadalajara la ciudad tapatía se llena de un color vibrante y muy intenso: el amarillo.Su nombre científico es Tabebuia chrysantha y es nativo de México 💛💛 pic.twitter.com/pV8wWpLkCV
— El señor de las plantas (@wonder_m_r) March 5, 2021
Los árboles tienen una altura promedio de 13.5 metros y los troncos, un diámetro aproximado de 60 centímetros. Cada vaina que se forma en las ramas puede producir más de 200 semillas, las cuales no son fáciles de convertir en otro árbol.
Cada nuevo guayacán real requiere de condiciones estrictas para florecer, como temperaturas muy cálidas, iguales a las que tiene Guadalajara en esta época. Es por eso que difícilmente lo encontrarás fuera de nuestro continente.
Cuando hace más calor en Jalisco, es decir a partir de marzo y la llegada de la primavera, todas las ramas comienzan a florear. Cuando se caen, forman increíbles tapetes amarillos a lo largo de parques y avenidas.
Y dónde ver guayacanes en la perla tapatía
Aunque también lo puedes encontrar en otras ciudades mexicanas, como Oaxaca y Villahermosa, y en países como Panamá y Ecuador, no tienes que ir muy lejos para tomar unas fotos muy chulas.
Algunas de las avenidas en que los puedes encontrar son La Paz y López Mateos, así como en las colonias Providencia, Moderna, Chapalita, Americana y Colinas de San Javier.
Avenida La Paz es uno de los lugares con mayor presencia de la especie amarilla primavera, que abunda desde la Avenida 16 de Septiembre hasta Chapultepec.
Y si te gustan otros colores, sobre Paseo Alcalde podrás encontrar una gran arboleda de tabachines rosas, mientras que en Revolución los verás en su versión morada.
Las calles de Guadalajara tienen otras preciosas especies florales, como galeana, fresno, parota, arrayán, atmosférica y cacalosúchil. ¿Ya sabes cuál es tu favorita?
Con la llegada de la primavera, también sabemos que ya casi es hora de adelantar los relojes una hora, ¿ya sabes cuándo empieza el horario de verano?