Qué hacer el fin de semana en Guadalajara, del 22 al 24 de julio
El esperado estreno de Murder Mystery: el asesino del hotel encabeza nuestras recomendaciones para que planees un fin de semana muy divertido
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
El esperado estreno de Murder Mystery: el asesino del hotel encabeza nuestras recomendaciones para que planees un fin de semana muy divertido
¡Por fin es viernes! Y sabemos que estás buscando opciones para hacer en nuestra ciudad, por eso ya llegó, ya está aquí, nuestra lista de sugerencias para Guadalajara del 22 al 24 de julio.
Además del esperado estreno de Murder Mystery, una experiencia de teatro inmersivo, hay actividades para tus peques y una muy buena agenda cultural.
Sin más preámbulos, ¡que venga la lista!
A los fans de los juegos de mesa como Clue® de Hasbro, en los que tienes que seguir pistas para descubrir al culpable, les va a encantar este plan. Murder Mystery: descubre al asesino del hotel es la nueva experiencia que llega a Guadalajara y te contaremos de qué trata.
Los participantes han sido invitados a una lujosa fiesta que se lleva a cabo en los años 40, una de las épocas más exitosas de la hacienda. El motivo de la gran celebración es que la tradicional propiedad será transformada en hotel. De pronto, el festejo se ve empañado por la tragedia. ¿Verdad que quieres ir?
Sábado 23 y domingo 24 // Gran Casa Xalisco (C. Nicolás Régules 61, Mexicaltzingo) // 13:00, 16:00 y 18:30 horas // boletos a la venta por acá.
Si has leído los libros de la saga, conoces todos los hechizos y tienes identificada una casa, entonces eres potterhead. Punto Mágico es el restaurante de Harry Potter con espectáculos de magia y buffet temático. ¿Seguirás siendo muggle?
Los alimentos y bebidas son dignas de un buen mago y la decoración se verá increíble en tus fotos. Uno de los platos emblemas es Bosque Prohibido, baguette de doble queso con berenjena sazonada, cebolla caramelizada y germen de soya.
Del viernes 22 a domingo 24 // Plaza de las Américas (Av. de la Paz 1904, Americana) // viernes y sábado de 15:00 a 23:15 horas; domingo, de 15:00 a 21:30 // cuenta promedio de $200 por persona.
Deja que tus peques se sorprendan con pabellones temáticos e increíbles talleres y conferencias de matemáticas, artes y tecnología, impartidos por ponentes y edutubers de talla nacional e internacional. Entre las actividades que seguro les gustarán están: torneo de ajedrez, exposición de robótica, carreras de simuladores, talleres de huertos y presentaciones teatrales.
La edición de este año contará actividades presenciales y virtuales y, aunque en ambos casos el acceso es completamente gratuito, es necesario que te inscribas y presentes el código QR en la entrada (puede ser en tu teléfono o impreso) El registro puedes hacerlo en la página web oficial.
Del viernes 22 al domingo 24 // Expo Guadalajara (Av. Mariano Otero 1499, Verde Valle) // viernes y sábado de 11:00 a 19:00 horas; domingo, de 15:00 a 21:30 // entrada gratuita con registro previo.
Estamos festejando el Centenario del Muralismo Mexicano, así que el Museo Cabañas tiene una gran exposición que reúne todos los bocetos de Orozco en un mismo lugar, lo cual no ocurría desde hace 40 años. La exposición presenta una de las retrospectivas más amplias del artista mexicano y estará disponible hasta febrero del próximo año.
Pero no tienes que esperar a los últimos días, ¿qué tal incluir tu visita en la agenda de qué hacer del 22 al 24 de julio en Guadalajara? La muestra, curada por Víctor Palacios, está compuesta por 221 bocetos.
Del viernes 22 al domingo 24 // Museo Cabañas (Cabañas 8, Plaza Tapatía, Zona Centro) // de 11:00 a 17:00 horas // entrada general $80.
Tiene 2.8 kilómetros de longitud, en los cuales encontrarás miles de libros para escoger, a la venta y también a préstamo. Esta iniciativa forma parte de las celebraciones de Guadalajara, capital mundial del libro y no había mejor lugar para emprenderla que esta emblemática avenida de nuestra ciudad, donde se vive una auténtica fiesta de literatura.
Además, en diferentes áreas hay actividades culturales completamente gratuitas. Algunas de ellas son: presentaciones de cuentacuentos, teatro guiñol, lectura de poesía y narrativa, o pláticas históricas. Además, mientras recorres toda la avenida en busca de ese título que mueres por leer, encontrarás varios puntos perfectos para tomar fotos, como las 52 fuentes en las que se colocaron inspiradoras frases de escritoras y escritores jaliscienses.
Del viernes 22 al domingo 24 // Avenida Fray Antonio Alcalde // de 11:00 a 19:00 horas // entrada libre, pero algunos libros están a la venta.
Dos perros postrados en la parte superior de la fachada han hecho que reciba el nombre de La casa de los perros. En realidad, es el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. ¿Ya lo conoces? En Plaza de la Reforma dos lomitos guardianes se mantienen firmes sobre este edificio.
Pero en su interior hay algo mucho más interesante: un acervo periodístico y literario de los primeros diarios de nuestra ciudad. Sí, aquellos que surgieron durante la Independencia de México.
Del viernes 22 al domingo 24 // Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Antonio Alcalde 225, Centro) // de 10:00 a 18:00 horas // entrada libre.
Nada mejor para planear tu fin de semana que un rato en contacto con la naturaleza y con la mejor compañía. Así que empaca tus bocadillos favoritos, compra un buen vino, quesitos y prepara el mantel de cuadros porque nos vamos de picnic.
Nuestra lista incluye siete parques que son ideales para que la pasen increíble. No olvides llevar algún juego de cartas, o pelotas y frisbees, si vas con peques. Al terminar, por favor recoge tu basura y deja el espacio igual de limpio que como lo encontraste.
Del viernes 22 al domingo 24 // varias sedes tapatías // el horario es libre, pero nuestra recomendación es que sea a las 10:00 // entrada sin costo.
Después de 102 años de historia y 5 meses de cierre, Los Famosos Equipales están de regreso a partir de este 22 de julio. Se trata de una de las cantinas más famosas, tradicionales y queridas de Guadalajara; es más, si no la conoces, ¿realmente vives/has visitado la perla tapatía?
Tras trabajos de mantenimiento, que incluyeron la bóveda y el techo, este recinto te espera para brindar con sus popularesamosos tragos conocidos como “nalga alegre”.
Del viernes 22 al domingo 24 // Juan Álvarez 704, Artesanos, // viernes y sábado de 12:00 a 02:00; domingos, de 12:00 a 00:00 // cuenta promedio de $170 por persona.