Según los propios habitantes, el costo de vida en Guadalajara es de aproximadamente $18,500 mensuales.
Esta cifra fue revelada por la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, realizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Los resultados del estudio realizado en 2023 indican que Jalisco es uno de los estados más costosos para vivir del país. El primer lugar lo ocupa la Ciudad de México, con 29,500 pesos.
Por otro lado, los habitantes de Chiapas reportaron necesitar la cifra más baja: alrededor de $7,000 mensuales, seguidos de Tlaxcala, con $8,000.
El promedio nacional de ingresos mínimos necesarios se ubicó en $16,421.
Cuánto cuesta vivir en Guadalajara y otros datos importantes
Además del ingreso mínimo necesario, la encuesta revela que solo el 54.6% de los habitantes de Jalisco goza de una buena salud financiera. Esto significa que el 45.4% de los residentes terminan el mes con poco o nada de dinero.
Solo el 52.9% de la población de Jalisco cuenta con algún tipo de ahorro. El resto carece de fondos suficientes para gastos imprevistos. Por lo tanto, no es sorprendente que el estado cuente con un nivel alto de estrés financiero, con un 58% de personas preocupadas por su situación económica.
La Condusef también advierte que, debido al estrés financiero, el 34.9% de la población nacional reporta síntomas físicos como dolores de cabeza, gastritis, colitis; por su parte, 30.7% afirmó tener síntomas psicológicos, como problemas de sueño o alimentación.
Principales preocupaciones económicas
Las principales razones de preocupación financiera para los encuestados fueron:
- Comprar o terminar de pagar su casa.
- Cubrir los estudios de sus hijos.
- Ahorrar.
- Remodelar o mejorar el hogar.
- Aumentar ingresos.
- Expandir un negocio propio.
La encuesta incluyó 95 preguntas numeradas y 263 preguntas reales, organizadas en 10 secciones. Los participantes debieron ser mayores de edad y residir en el domicilio donde se realizó la encuesta.
_
Para leer el estudio completo de la Condusef, da clic acá.